Skip to navigation – Site map

HomeFull text issues99-1Comptes rendusChaumeil Jean-Pierre y Juan Manue...

Comptes rendus

Chaumeil Jean-Pierre y Juan Manuel Delgado Estrada (eds), Atlas geográfico del Perú por Mariano Felipe Paz Soldán

Instituto Francés de Estudios Andinos/Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Embajada de Francia en el Perú, Lima, 2012
Pablo F. Sendón
p. 224-230
Bibliographical reference

Chaumeil Jean-Pierre y Juan Manuel Delgado Estrada (eds), Atlas geográfico del Perú por Mariano Felipe Paz Soldán, Instituto Francés de Estudios Andinos/Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos/Embajada de Francia en el Perú, Lima, 2012, xii + 82 p., bibl., ill., cartes

Full text

Dichas tres láminas son tomadas de unas muy buenas fotografías que M. Garreaud sacó durante su viaje al interior del Perú. Estas estampas darán de los indígenas mejor idea que cualquier descripción ó dibujo, ó mejor dicho de caricaturas que se han hecho hasta ahora. Se distingue en su cara esa mezcla de tristeza y desconfianza que constituye el fondo de su carácter, como que han sido durante largos años víctimas de la rapacidad y trapacería de cuantos no les pertenecen en raza. Las recomendamos á los etnógrafos. (p. 65, subrayado en el original)

1De esta manera caracterizaba Mariano Felipe Paz Soldán tres de las láminas que conforman su Atlas geográfico del Perú – publicado en París por la Librería Fermin Didot Hermanos, Hijos y Ca. en 1865 – que muestran a un grupo de indígenas del departamento del Cuzco tal y como fueron retratados por el fotógrafo francés Émile Garreaud en algunos de sus viajes a provincia entre 1855 y 1862 (Riviale 2000, p. 136, 2008, pp. 163-164; Schwarz 2007). Tuvieron que pasar ciento cuarenta y siete años para que el Atlas viera su segunda edición impresa, saliera de los anaqueles de las bibliotecas especializadas o privadas y ofrecer así al lector contemporáneo una visión decimonónica del Perú en materia geográfica y cartográfica cuyas virtudes y posibilidades heurísticas parecen no agotarse con el paso del tiempo.

  • 1  Asimismo, en esta edición se redujo en un 20% el formato original en folio del volumen de 1865 y s (...)

2Mariano Felipe Paz Soldán y Ureta (1821-1886) nació en Arequipa, estudió abogacía, fue juez de primera instancia, estuvo a cargo de las edificaciones carcelarias de Cajamarca y Lima, ocupó varios cargos de envergadura en la administración pública y escribió a lo largo de su vida varias obras dedicadas a la geografía y la historia del Perú. Desde el año 1845, por encargo del presidente Ramón Castilla y siguiendo una vocación autodidacta en materia geográfica, estuvo comprometido durante dos décadas en acopiar cuanto material documental y bibliográfico estuviera a su alcance, tanto en su país como en Europa, con miras a concretizar la que ha sido valorada como « la obra cartográfica más importante a lo largo del siglo xix » (p. v) dedicada al Perú. La presente edición facsimilar del Atlas cuenta con cuatro ensayos introductorios e incorpora el mapa del Perú (con viñetas) elaborado por Paz Soldán en 1864, premiado en la Exposición Universal de París en 1867 y no incluido en la publicación original1.

3Inaugura el volumen el ensayo de Carlos Peñaherrera del Águila que contextualiza el Atlas desde la perspectiva que ofrece la producción cartográfica de los siglos xix y xx en el Perú, asociada, por un lado, con los nombres de Clemente Althaus, Antonio Raimondi, Ernesto Lacombe y con instituciones como la Sociedad Geográfica de Lima, el Archivo de Límites de Relaciones Exteriores y el Servicio Geográfico del Ejército y, por el otro, con Victor Maúrtua, Georges Thomas y con instituciones que cambiaron su nombre tales como el Instituto Geográfico Militar, el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Nacional de Planificación. Jean-Pierre Chaumeil, por su parte, ofrece una serie de información sobre la obra de Paz Soldán, vuelve a contextualizarla en los términos que propone la periodización que realizó Raúl Porras Barrenechea de la cartografía republicana, señala la existencia de dos ediciones similares del Atlas impresas en París el mismo año, observa los estrechos vínculos que mantuvo el jurista devenido geógrafo con el viajero italiano Antonio Raimondi y dedica una serie de comentarios precisos acerca del juicio que Paz Soldán tenía de los viajeros de su tiempo. Destacan en este segundo ensayo unos breves párrafos dedicados a ponderar el rol desempeñado por el « primer mapa oficial del Perú republicano » (p. vii) en el imaginario geográfico nacional y el papel que desempeñó en el impulso de definir con mayor precisión las fronteras amazónicas de su territorio. Juan Manuel Delgado Estrada se detiene en la primera de estas cuestiones al subrayar que el elemento dominante del pensamiento geográfico peruano hacia mediados del siglo xix fue el « capital monopolista de control imperialista de la burguesía local costeña » (p. ix). La primera geografía republicana fue sinónimo de cartografía, y el Atlas constituyó un instrumento del que se sirvió un Estado incipiente para crear un sentido de peruanidad con pretensiones territoriales homogeneizadoras. El abismo existente entre la visión eurocéntrica de la elite costeña ilustrada y el analfabetismo imperante en la inmensa mayoría del resto de la sociedad involucró una suerte de distanciamiento con respecto al ejercicio de comprensión abstracta de la cartografía de la época así como también la caída en el olvido del Atlas y de su autor a lo largo del siglo xx. El ensayo de Pascal Riviale, finalmente, está dedicado a la contribución de los talleres franceses – tipográficos, impresores, grabadores o litógrafos – al desarrollo de la cartografía peruana durante el período contemplado. El nombre del litógrafo Ferdinand Théodore Delamare está asociado a la casi totalidad de las hojas (mapas, planos y vistas) que fueron grabadas para el Atlas.

4El Atlas geográfico del Perú cuenta con 68 láminas (a las que se agrega, en la presente edición, el mapa del Perú adornado con viñetas de 1964) antecedidas por una serie de materias relativas a las posiciones geográficas y elevación sobre el nivel del mar de algunos lugares y puntos del territorio; las distancias, expresadas en leguas, de los itinerarios existentes en el interior de los respectivos departamentos, entre ellos y algunas carreteras que los cruzan; la discusión sobre algunas observaciones relativas a la latitud, longitud y altitud de algunos sitios realizadas por diversos autores durante los siglos xviii y xix; las observaciones sobre el magnetismo terrestre, el clima y la superficie; la división política del país que, por entonces, contaba con 13 departamentos y 3 provincias pluviales; la descripción de los dibujos y viñetas que ilustran el mapa general de 1964 y la explicación de algunos de los mapas, cuadros y vistas contenidos en el Atlas. La lista de materias es coronada con una de por sí impresionante bibliografía comentada que recopila, con perspicacia aguda y juicio crítico, gran parte de las obras dedicadas al Perú por parte de expedicionarios, viajeros y hombres de ciencia publicadas en castellano, francés, inglés y alemán.

5Las láminas del Atlas presentan dos mapas generales del Perú; los mapas de sus respectivos departamentos y provincias litorales; los planos topográficos de las capitales y ciudades importantes de unos y otras; un mapa mineralógico; un cuadro general de alturas comparativas; una serie de cortes geológicos de la porción sur del país; los fondeaderos de algunos puertos importantes; y una serie de grabados en los que se puede apreciar, entre otras cosas, vistas panorámicas de ciudades, plazas mayores, la arquitectura de catedrales, iglesias, claustros de conventos y alamedas, así como las imágenes de pampas, puertos, centros mineros y valles en las que las siluetas diminutas de sus personajes, ya sean arrieros, pescadores o transeúntes, contrastan con el tamaño y detalle reservados a las figuras de los indígenas en tres de las hojas de la obra.

6El valor del Atlas, tras casi un siglo y medio de su publicación original, no se agota en su belleza estética – que la presente edición ha sabido cuidar de manera admirable para el deleite del bibliófilo – ni tampoco en su contenido – que por más de una razón podría suscitar el interés del anticuario. Permítasenos ilustrar esto a propósito de un ejemplo.

7El distrito de Marcapata se encuentra ubicado en la porción oriental de la provincia de Quispicanchi, a la vera del flanco septentrional del macizo del Ausangate, en el departamento del Cuzco. Desde la perspectiva que ofrece un eje norte-sur, el territorio distrital se presenta como un gigantesco tobogán que desciende, desde el Ausangate, hasta el distrito de Camanti, localizado en la misma provincia en la región piedemontana, antesala del departamento amazónico de Madre de Dios. Una de las características significativas de la población marcapateña – quechua-hablante y comprometida en una economía mixta agrícola y pastoril – es la presencia de elementos amazónicos en varias esferas de su vida social, fundamentalmente aquellas relativas al pensamiento mítico y las prácticas rituales (Sendón 2010, 2012). Esta mera constatación invita a considerar el universo social de las « tierras altas » de esta región de los Andes en términos de los eventuales contactos que sus respectivas poblaciones supieron mantener con sus pares de las « tierras bajas ».

8Si bien hoy sabemos acerca de la existencia del pueblo de Marcapata desde, al menos, fines del siglo xvii (Villanueva Urteaga 1982, pp. 171-173), lo cierto es que en el Atlas brilla por su ausencia. En la sección de materias dedicada a la división política del Perú, se informa que la provincia de Quispicanchi está compuesta por los distritos de Urcos, Quiquijana, Oropeza y Ocongate (p. 53) y en las láminas I y XXXII, correspondientes respectivamente al mapa general del Perú y al mapa del departamento del Cuzco, el topónimo Marcapata no aparece en ningún sitio. Sin embargo, el Atlas ofrece algunos elementos para rastrear, aunque más no sea de manera preliminar, el lugar de Marcapata en la región hacia mediados del siglo xix, si no en términos político-administrativos, al menos en términos geográficos. En la lámina I se aprecia que el departamento del Cuzco, en su porción septentrional, termina allí donde comienza el inmenso desierto verde que en la cartografía de Paz Soldán es denominado « La Montaña o Región de los Bosques ». En la lámina XXXII, por su parte, la lupa deja apreciar con mayor detalle que la porción correspondiente a la « montaña » se encuentra habitada por tres macro grupos indígenas denominados « piros » o « chontaquiros », « antis » o « campas » y « sirineris ». Este último grupo se encuentra localizado en el extremo sudoriental de la « región de los bosques », adyacente al piedemonte hacia el que descienden las cordilleras, valles y ríos de las provincias de Quispicanchi y Paucartambo. En su explicación de esta lámina, Paz Soldán realiza una digresión relativa a la importancia que tiene para el conocimiento científico y el desarrollo económico del Cuzco la exploración de sus ríos. Observa que en el departamento nacen una serie de ríos entre los que destaca el Purús, también denominado Azara o Araza, tratándose del mayor afluente que desciende hasta el Amazonas y que, de acuerdo con las observaciones de algunos exploradores, está conformado por tres sistemas: el Madre de Dios, el Marcapata (sistema medio) y el Inambari. Concluye el autor: « En fin todo lo que hay sobre estas regiones es vago y a menudo contradictorio: así los geógrafos antiguos creían que el Paucartambo se unía al Ucayali, cuando los otros suponen que se une al Purús; que se examinen los mapas de los viajeros y se verá que no hay dos en armonía. Se presenta pues a los geógrafos una cuestión digna de ocupar su atención » (p. 64).

9El hecho de que el distrito de Marcapata no figure en el Atlas no debe ser objeto de sorpresa, ya que éste fue creado en 1869 y recién en 1951 se produjo un desdoblamiento de su territorio a propósito de la creación del distrito de Camanti (Bernex y Equipo CCAIJO 1997, p. 117). Ahora bien, en el Atlas se menciona una sola vez el término « Marcapata » en relación con el sistema hidrográfico del Cuzco y, en particular, con el del río Purús, Azara o Araza. Detengámonos exclusivamente en el nivel de las nomenclaturas a propósito de una serie de información temprana publicada por tres autores en el órgano oficial de la Sociedad Geográfica de Lima.

10En su descripción de las hoyas del Madre de Dios y Paucartambo, Romualdo Aguilar informa que el río principal del valle de Marcapata es llamado Arasa o Marcapata, objeto de exploración por parte de trabajadores naturales y extranjeros en busca de oro y cascarilla, muchos de los cuales encontraron la muerte a manos de los chunchus o salvajes – asociados a la tribu de los « tuyuniris » – en el punto denominado Isaybamba, cabecera de valle ubicada a cinco leguas del pueblo de Marcapata (Aguilar 1896, p. 322). Scipión Llona, por su parte, en una reseña histórico-geográfica de los ríos Paucartambo y Madre de Dios, subraya la confusión existente durante la mayor parte del siglo xix sobre la hidrografía de la región y corrobora, entre otras cosas, que el río Madre de Dios era designado con varios nombres entre los que destacan los de Chunchu y Araza y que, incluso, fue confundido en repetidas ocasiones con el mismo Marcapata. Con respecto al Araza, este autor observa que la extensión que se le atribuyó en algunas relaciones y documentos antiguos explica el motivo por el cual no sólo las tribus indígenas que vivían cerca del valle de Marcapata o Araza, sino también otras que estaban fuera de su órbita, eran designadas « arazairis » (Llona 1903, pp. 72 y 83). Finalmente, Jorge von Hassel, en su lista y descripción de las tribus salvajes de la región amazónica del oriente peruano, consigna, entre otros grupos, a los « mashcos » o « sirineiris », los « arazaires » y los « tuyuneiris » (Hassel 1905, p. 32). Los « mashcos » o « sirineris » constituyen un mismo macro grupo de los que existen varias sub-tribus (ibid., p. 47), entre las que se encuentran los « tuyuneiris » (ibid., p. 52) y los « arazairis », estos últimos localizados en las inmediaciones de Marcapata (ibid., p. 35).

11Mientras que en el Atlas el nombre de Marcapata está asociado a un tramo del río Purús o Araza, en los informes de viajeros y hombres de ciencia contemporáneos o inmediatamente posteriores a su publicación, Marcapata es el nombre de un pueblo, un valle y un río también denominado Arasa; Araza y Chunchu, a su vez, son nombres de ríos con los que se confunde el Madre de Dios; y « arazaires », asimismo, es el nombre de una de las sub-tribus pertenecientes al grupo « mascho » o « sirineiris » que habita en las proximidades del valle. Más allá de las eventuales confusiones, de las polémicas por ellas suscitadas – que inundaron muchas de las páginas del Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima – y de la desaparición de muchos etnónimos, lo cierto es que la nomenclatura barajada remite a un mismo conjunto semántico y sociológico en virtud del cual las fronteras entre las « tierras altas » y las « tierras bajas » en esta porción de los Andes parecieran desdibujarse.

12Actualmente, el distrito de Marcapata está conformado por ocho comunidades campesinas, producto de la fragmentación de los antiguos cuatro ayllus que ocupaban su territorio. El nombre de uno de estos ayllus es Puiqa y, hasta no hace mucho tiempo, sus tierras estaban divididas en dos grandes mitades denominadas Puiqa Alta y Puiqa Baja – la segunda de ellas correspondiente a la porción piedemontana. Tras su fragmentación Puiqa Baja pasó a llamarse Unión Araza. El río más importante que cruza el distrito en dirección a la selva es el Marcapata que, en sus cursos medio e inferior, recibe el nombre de Araza. Son estos nombres, precisamente, junto con varios mitos y una serie de rituales a ellos asociados – unos y otros concentrados en torno de la figura paradigmática del ch’unchu selvático – testigos fieles de lo que hasta un pasado no tan lejano pudo haber constituido una misma vía de tránsito y encuentro para hombres, bienes e ideas provenientes de sitios disímiles.

13La cartografía contemporánea, en su labor por reflejar de manera fiel el ejercicio de administración y demarcación que el Estado hace de su territorio, impide muchas veces apreciar continuidades geográficas, ecológicas y, en fin, territoriales como resultado de los límites que se han trazado entre ellas. En los mapas del Atlas muchos de estos límites no existen y de allí su valía al momento no sólo de concebir los territorios ocupados por poblaciones campesino-indígenas del Perú hace aproximadamente un siglo y medio sino también, y quizás fundamentalmente, al momento de procurar entender las formas en que estas mismas poblaciones los conciben hoy. En este sentido, el valor del Atlas no sólo reside en su contenido, sino también en sus omisiones.

14En la presentación a esta edición, Waldemar Espinoza Soriano estima que ella puede resultar del deleite de « geógrafos, cartógrafos, pintores, acuarelistas, dibujantes y científicos en general » (p. v). A lo largo de estas páginas hemos procurado hacernos eco de la recomendación de su autor e insistir en su importancia para la empresa etnográfica, incluso atendiendo a razones con las que Mariano Felipe Paz Soldán no tendría por qué estar del todo de acuerdo.

Top of page

Bibliography

Aguilar Romualdo
1896 « Las hoyas del Madre de Dios y Paucartambo »,
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, VI, pp. 308-328.

Bernex Nicole y Equipo CCAIJO
1997
Atlas provincial del Quispicanchi, Centro de Capacitación Agro-Industrial « Jesús Obrero »/Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Hassel Jorge M. von
1905 « Las tribus salvajes de la región amazónica del Perú »,
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, XVII, pp. 27-73.

Llona Scipión
1903 « Reseña histórico-geográfica de los ríos Paucartambo y Madre de Dios »,
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, XIV, pp. 63-176.

Riviale Pascal
2000
Los viajeros franceses en busca del Perú Antiguo (1821-1914), Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima [1996].

2008 Una historia de la presencia francesa en el Perú, del siglo de las Luces a los Años Locos, Instituto Francés de Estudios Andinos/Instituto de Estudios Peruanos/Fondo Editorial del Congreso del Perú/Embajada de Francia en el Perú, Lima.

Schwarz Herman
2007 « Fotógrafos franceses en el Perú del siglo
xix », Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 36 (1), pp. 39-49.

Sendón Pablo F.
2010 « Los límites de la humanidad. El mito de los
ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi), Perú », Journal de la Société des Américanistes, 96 (2), pp. 133-179.

2012 « Fundamentos etnográficos para una etno-historia comparativa de los valles orientales del macizo del Ausangate: distrito de Marcapata, departamento del Cuzco, Perú, 1821-1960 », in Diego Villar e Isabelle Combès (eds), Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Editorial El País, Santa Cruz de la Sierra, pp. 87-106.

Villanueva Urteaga Horacio (prólogo y transcripción)
1982
Cuzco 1689 Documentos. Economía y sociedad en el sur andino. Informe de los párrocos al obispo Mollinedo, Centro de Estudios Regionales Andinos « Bartolomé de Las Casas », Cusco.

Top of page

Notes

1  Asimismo, en esta edición se redujo en un 20% el formato original en folio del volumen de 1865 y se realizó un cambio de compaginación debido a la falta en la edición original de las páginas 55-56 que pasan a ser, en ésta, las páginas 57-58. Ahora bien, al menos en lo que concierne al ejemplar que el presente lector tiene en sus manos, se advierte la ausencia de las páginas 39-40 y la repetición de las páginas 41-42, así como también la repetición de las páginas 57-58 y la ausencia de las páginas 59-60 – motivo por el cual, en este último caso, no se incluyen el listado y las explicaciones de las primeras once láminas del Atlas.

Top of page

References

Bibliographical reference

Pablo F. Sendón, Chaumeil Jean-Pierre y Juan Manuel Delgado Estrada (eds), Atlas geográfico del Perú por Mariano Felipe Paz SoldánJournal de la Société des américanistes, 99-1 | 2013, 224-230.

Electronic reference

Pablo F. Sendón, Chaumeil Jean-Pierre y Juan Manuel Delgado Estrada (eds), Atlas geográfico del Perú por Mariano Felipe Paz SoldánJournal de la Société des américanistes [Online], 99-1 | 2013, Online since 16 October 2013, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/jsa/12701; DOI: https://doi.org/10.4000/jsa.12701

Top of page

About the author

Pablo F. Sendón

CONICET, Argentina

By this author

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search