Navigation – Plan du site

AccueilNuméros en texte intégral101-1 et 2Comptes rendusGarcía Jordán Pilar, El Estado pr...

Comptes rendus

García Jordán Pilar, El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos. El impacto de la secularización en Guarayos, 1939-1953

ILAMIS/Editorial Itinerarios/Adveniat für die Menscher in Lateinamerika/Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas, Cochabamba, 2015
Anna Guiteras Mombiola
p. 356-359
Référence(s) :

García Jordán Pilar, El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos. El impacto de la secularización en Guarayos, 1939-1953, ILAMIS/Editorial Itinerarios/Adveniat für die Menscher in Lateinamerika/Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (Scripta Autochtona, 14), Cochabamba, 2015, 428 p. bibliogr., index, cartes, tabl., annexes, index onomastique.

Texte intégral

1Tras más de dos décadas dedicadas al estudio del papel de las misiones franciscanas entre los guarayos, grupo étnico de las tierras bajas bolivianas, el último trabajo de la historiadora española Pilar García Jordán da un paso más allá y aborda el impacto de la secularización de las mismas en la región y entre sus pobladores. Como ella demostró en sus obras anteriores (García Jordán 2006, 2009), los franciscanos no pudieron completar el proceso de « transformación de los bárbaros guarayos en ciudadanos » (p. 8) encomendado por los gobiernos bolivianos. Fue entonces, en un contexto histórico complejo como el de la Bolivia de la década de 1930, cuando el gobierno militar estableció en la zona una administración, militar primero y civil después, con el objetivo de completar la incorporación de los guarayos a la « bolivianidad ». La implementación y desarrollo de la Delegación – y más tarde Intendencia Delegacional – de Guarayos es pues el objetivo central de la presente obra, cuya tesis fundamental es que la secularización de las misiones provocó el surgimiento de un grupo dirigente blanco-mestizo que, en connivencia con las autoridades políticas, accedió al control de los recursos naturales y de la población guaraya.

2La obra forma parte de la colección « Scripta Autochtona », cuya finalidad es el estudio de la historia de los pueblos indígenas de las tierras bajas bolivianas y, al mismo tiempo, la publicación sistemática de documentos inéditos o publicados pero escasamente conocidos, cometido que cumple exitosamente la obra aquí reseñada. El libro consta de una primera parte en la cual se analizan los aspectos más relevantes de la historia de Guarayos entre 1939 y 1953; y una segunda que consta de una selección documental de legislación, correspondencia, informes y prensa referida al territorio y la población guaraya.

3La primera parte se estructura en cinco capítulos, a lo largo de los cuales la autora nos revela, por un lado, las prácticas de los distintos funcionarios públicos para mantenerse y consolidarse como grupo de poder en el ámbito local; y, por otra parte, indaga las vicisitudes experimentadas por los propios guarayos en su camino hacia la adquisición plena de los derechos ciudadanos.

4Las tensiones surgidas entre los misioneros, los grupos económicos regionales y las autoridades estatales en torno de la eficacia del proyecto misional son tratadas en un primer capítulo: « Guarayos se encontró en un fuego cruzado de intereses políticos y económicos, tanto nacionales como regionales » (p. 45-46). Como demuestra la autora, estos intereses obedecían primero a la voluntad de fortalecer el control estatal en territorio boliviano y, segundo, a la presión para acceder a la mano de obra sin mediación de los religiosos, acusados de obstaculizar el desarrollo de las actividades agropecuarias y de impedir la socialización de los guarayos. El segundo capítulo aborda la administración estatal de las antiguas misiones surgida en 1939 examinando los alcances de uno de sus principales objetivos: la incorporación definitiva de los guarayos a la « nacionalidad ». A través de un análisis exhaustivo de la correspondencia ministerial, la prensa cruceña y los diarios de los religiosos, demuestra que los individuos que ocuparon los nuevos cargos públicos – siendo los más significativos el administrador y el maestro –, lejos de favorecer el florecimiento económico regional y ocuparse de lo público, atendieron solamente a sus intereses particulares. Tal actitud provocó tanto la decadencia económica de los pueblos guarayos como el progresivo deterioro de las condiciones de vida de los nativos, que desconocían el valor económico de su trabajo, y facilitó asimismo que aquellos funcionarios devinieran el embrionario grupo de poder del ámbito local.

5Quiénes eran estos agentes y qué prácticas llevaron a cabo para acceder a los recursos económicos de Guarayos son los interrogantes a los que da respuesta el tercer capítulo. La diversidad de fuentes utilizadas y el cruce atinado de su información nos desvelan la procedencia de aquellos que ocuparon los cargos públicos de forma casi rotativa – sectores populares y medios, cruceños en su gran mayoría –, así como el proceder de los mismos, cuyo objetivo fundamental fue en última instancia hacerse con el control del comercio, el acceso a la tierra, la producción agropecuaria y el uso indiscriminado y abusivo de la mano de obra nativa.

6Las reiteradas denuncias de abusos y atropellos sobre la población guaraya provocaron, finalmente, que el gobierno de Enrique Hertzog suprimiera la Intendencia delegacional y la plena integración de los territorios y pobladores guarayos al régimen político-administrativo boliviano en 1947-1948, y a la vez el acceso de estos últimos a la plena ciudadanía. Los aspectos más relevantes de la supresión de la Intendencia, los hitos más importantes acaecidos en Guarayos a partir de este momento y hasta 1953, y los significados del concepto de « ciudadanía » son estudiados por García Jordán en el cuarto capítulo. A partir de la clasificación de « guarayo » y « blanco boliviano » presente en los expedientes de lotes urbanos y tierras tramitados en Guarayos, la autora desmenuza los significados de las nociones de « bolivianidad » y « ciudadanía » presentes en los textos legales, así como su contradictoria y limitada asimilación por parte de la sociedad blanco-mestiza. Estas consideraciones nos ofrecen elementos para explicar cómo, a pesar del nuevo « status » jurídico adquirido, los guarayos persistieron en su papel de productores y fuerza laboral. El análisis de la ingente cantidad de información expuesta en estos dos capítulos es de por sí sugestiva y novedosa; y el valor de los mismos aumenta todavía más con los abundantes cuadros que proporcionan datos relevantes sobre los administradores de todos y cada uno de los pueblos o de los titulares de los lotes urbanos y rurales, fueran guarayos o colonos.

7El quinto capítulo identifica y caracteriza a los principales miembros del nuevo grupo dirigente « carai » en Guarayos. La autora nos presenta una aleatoria selección de solicitudes de tierras y de expedientes judiciales presentados por algunos de estos individuos. Muestra, primero, la adquisición de la propiedad legal de la tierra, ocupada por ellos durante el ejercicio de los distintos cargos públicos a lo largo de administración delegacional; titularidad que se vio confirmada y consolidada tras la reforma agraria aprobada por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario. Segundo, cómo se presentaron éstos ante la sociedad local: funcionarios, comerciantes, agricultores, ganaderos. Y tercero, las relaciones de poder tejidas entre los mismos actores, las cuales les permitieron, al menos a la mayoría de ellos, consolidar su posición dominante en la región.

8La segunda parte del libro recoge la transcripción de un amplio y heterogéneo abanico de fuentes referidas a la historia de las poblaciones guarayas – y en particular la derivada de la secularización de las misiones –, muchas de ellas inéditas y en su gran mayoría de difícil acceso. El anexo documental alcanza el centenar y medio de páginas, en las que hallamos la correspondencia mantenida entre misioneros, funcionarios civiles y militares y autoridades estatales; informes e inventarios relativos al estado de los pueblos guarayos y los bienes existentes en los mismos; decretos y leyes que dieron lugar a la secularización de las misiones y sus posteriores reorganizaciones político-administrativas; documentos relativos a la propiedad de lotes urbanos y rurales en los pueblos; así como una selección de los más significativos artículos periodísticos que se hicieron eco de la situación por la que pasaban los pueblos guarayos. Junto a esta masa documental la obra incluye también dos mapas, un utilísimo índice onomástico y una gran cantidad de cuadros estadísticos que además de la información destacada anteriormente ofrecen datos relevantes sobre el devenir de Guarayos entre 1939 y 1953: la población, los bienes de los pueblos, el nombre de misioneros, delegados, intendentes y representantes nacionales. Junto a la reconstrucción del proceso histórico desarrollado en el ensayo introductorio, todo ello evidencia la atenta y meticulosa lectura de unas fuentes demasiadas veces esquivas, dispersas en distintos repositorios de Bolivia, que hoy ven la luz gracias a la tenacidad de la autora.

9En suma, García Jordán nos ofrece un trabajo riguroso, honesto y serio en el que se zambulle en el estudio de un proceso casi desconocido como es la incorporación de los pueblos guarayos al quehacer nacional boliviano. La importancia de la obra radica no sólo en el hecho de tratarse de un valioso aporte a la reconstrucción de la historia regional, que sienta las bases de futuras investigaciones, sino porque al mismo tiempo interpela al lector a reflexionar acerca de la incapacidad de los miembros que conforman la sociedad boliviana de concebir como « iguales » a las poblaciones indígenas de las tierras bajas.

Haut de page

Bibliographie

García Jordán Pilar
2006, « Yo soy libre y no indio: soy guarayo. » Para una historia de Guarayos, 1790-1948, IFEA/PIEB/IRD/TEIAA, Lima.

2009, Unas fotografías para dar a conocer al mundo la civilización de la república guaraya, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Anna Guiteras Mombiola, « García Jordán Pilar, El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos. El impacto de la secularización en Guarayos, 1939-1953 »Journal de la Société des américanistes, 101-1 et 2 | 2015, 356-359.

Référence électronique

Anna Guiteras Mombiola, « García Jordán Pilar, El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos. El impacto de la secularización en Guarayos, 1939-1953 »Journal de la Société des américanistes [En ligne], 101-1 et 2 | 2015, mis en ligne le 15 mars 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/jsa/14434 ; DOI : https://doi.org/10.4000/jsa.14434

Haut de page

Auteur

Anna Guiteras Mombiola

Universität zu Köln

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search