Navigation – Plan du site

AccueilNuméros en texte intégral103-1Compte renduGonzález Raúl, Estudio fonológico...

Compte rendu

González Raúl, Estudio fonológico y morfo-sintáctico de la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa (Argentina)

Lincom Europa (Lincom Studies in Latin American Linguistics, 75), München, 2015, 246 p., bibliogr., mapas en blanco y negro, tablas, anexo.
Cintia Carrió
p. 265-268
Référence(s) :

González Raúl, Estudio fonológico y morfo-sintáctico de la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa (Argentina), Lincom Europa (Lincom Studies in Latin American Linguistics, 75), München, 2015, 246 p., bibliogr., mapas en blanco y negro, tablas, anexo.

Texte intégral

1Basándose en una perspectiva tipológico-funcional, Raúl González ofrece en este estudio una descripción y un análisis detallados de la lengua toba (qom) hablada en el este de la provincia argentina de Formosa. Suma así una contribución clave para el estudio de las variedades de la lengua toba conocida hasta ahora, sobre todo por los estudios sobre las variedades del oeste de Formosa (Carpio 2012) y de la provincia de Chaco (Censabella 2002, Messineo 2003, Cúneo 2013). Sobre este trasfondo comparativo, además de precisar la singularidad del habla del este de Formosa, González desarrolla nuevos análisis e hipótesis que echan luz sobre aspectos de la lengua hasta ahora poco estudiados. El autor considera que la variedad que analiza « puede pensarse como parte de un continuum dialectal » (p. 3) en el que la acumulación de pequeñas diferencias lingüísticas se da a lo largo de grandes extensiones geográficas. Pero, al mismo tiempo, reconoce que este continuum es geográficamente fragmentado ya que en el centro y noroeste de Formosa los tobas constituyen un grupo minoritario entre los pilagás y los wichís.

2En la parte introductoria del libro (capítulo 1), el autor hace un repaso de los estudios etnográficos y sociolingüísticos consagrados a los tobas del este de Formosa. Este apartado da cuenta del desafío que constituye el trabajo con consultantes de referencia y la importancia de su rol para la constitución de las investigaciones de este tipo. El rigor científico con el que se aborda aquí el análisis de la lengua está reflejado también en las decisiones teóricas y metodológicas asumidas: en relación con el enfoque de trabajo, con las categorías analíticas y con la construcción de la muestra. El cierre de la introducción sirve para orientar al lector respecto de las características del corpus. Se trata de un conjunto generoso de datos, cuidadosamente transcriptos y glosados, que dan cuenta del habla de hablantes nativos de diferentes franjas etarias. Dicho corpus está conformado por textos libres (uno de los cuales se recupera en el anexo del libro) y elicitaciones directas.

3El sistema fonológico es descrito (capítulo 2) atendiendo a las variaciones alomórficas más regulares y los contextos que las habilitan. En un apartado especial se presentan los procesos fonológicos de neutralización más frecuentes, los cuales, a su vez, permiten caracterizar la variedad de la lengua estudiada. La misma se diferencia de las variedades chaqueñas por la frecuencia de uso del fonema fricativo glotal [h] en posición inicial absoluta con una función epentética para evitar sílabas sin inicio consonántico (onset). El autor dedica especial atención a otro rasgo que, si bien no es distintivo de la variedad que estudia, se destaca en ella por el avance en su consolidación: la realización de la fricativa bilabial sonora [β] como variante de la aproximante labio-velar sonora [w], fenómeno presentado como inestable en las descripciones de las variedades de Chaco.

4El estudio de la frase nominal (capítulo 3) comienza con un análisis pormenorizado de los demostrativos y pronombres. Se atiende aquí el caso de los demostrativos (adnominales, pronominales y exofóricos) teniendo en cuenta si pueden aparecer duplicados o bien como pronombres escuetos. Repasar así sus contextos de inserción y reconversión permite la discusión de su estatuto categorial. Al respeto, es necesario una mención especial de lo que el autor define como « identificadores demostrativos ». Se trata de marcas con valores semánticos de mayor o menor proximidad que – insertas en contextos post-existencial – reciben un tratamiento cercano a las construcciones adverbiales. No estudiadas en las variedades chaqueñas, estas marcas permiten identificar un referente en predicaciones calificadas por el investigador como no-verbales. Si bien revisar el estatuto categorial asignado a estas marcas puede resultar enriquecedor para el análisis, también sería necesario atender especialmente a su posibilidad de insertarse en una construcción existencial, dado que tal construcción es tratada en otras lenguas guaycurúes como una construcción verbal que requiere argumentos nominales. Por último, en relación con los demostrativos, un apartado particular es dedicado a las formas -maʒe y -maɢa (sufijos que se combinan con raíces deícticas para la constitución de pronombres demostrativos). Se remarca que mientras la primera evoluciona hacia una función de relativizador, no sucede lo mismo, al menos en sincronía, en el caso de la segunda forma. Es destacable que, para llevar adelante su estudio, González toma en consideración tanto los factores morfosintácticos que intervienen en los procesos como así también los semánticos y pragmáticos. En tal sentido, la reorganización del sistema de número es abordada en función de las diferencias que presenta el toba del este de Formosa respecto de otras variedades.

5En el dominio verbal y en relación con las construcciones simples (capítulo 4), se dedica especial atención al análisis del sistema de alineación en pronombres libres e índices pronominales en los verbos. En el caso de los índices pronominales, el autor distingue dos paradigmas, uno definido por la participación en el acto de habla y el otro por la no participación, distinción que procura tener en cuenta la incidencia pragmática en los fenómenos morfosintácticos. El segundo de estos paradigmas lo induce a proponer un análisis novedoso de lo que, entre los especialistas del toba chaqueño, se ha tratado como « voz media » (Censabella 2002) o como « activo afectado » (Messineo 2003). González propone un conjunto de índices pronominales que ocurren ya sea en cláusulas intransitivas cuando existe alguna clase de afectación del participante único, o bien en cláusulas transitivas para marcar el menor grado de agentividad del participante en función de sujeto.

6Más allá del análisis de los índices pronominales, el capítulo se interesa además por los diferentes procesos que afectan la valencia verbal: causativos, aplicativos, construcciones pasivas y antipasivas, construcciones reflexivas y recíprocas. González aporta datos y explicaciones que reflejan un avanzado proceso de gramaticalización del verbo qoyin (« decir »). Asociado con un paradigma defectivo para la tercera persona y con el prefijo de voz pasiva impersonal, este verbo interviene en construcciones causativas perifrásticas que codifican causación indirecta. Esta construcción fosilizada del verbo « decir » señala que la información fue suministrada al hablante por una fuente de información ajena. Por lo tanto correspondería, según el autor, a un tipo de evidencial citativo. El estudio de esta estrategia de evidencialidad constituye sin duda uno de los aportes más originales del trabajo de González.

7El capítulo 5 focaliza en las estructuras complejas, asumiendo los postulados de Alsina et al. (1997) sobre el aspecto multinuclear de tales estructuras. Este capítulo se destaca por su análisis de las construcciones simétricas y asimétricas de los verbos seriales y su detallada explicación respecto de las posibilidades de considerar a ciertas estructuras verbales en las que aparece el verbo ta (« ir ») como construcciones de ese tipo, en las que el verbo ta funcionaría como verbo « menor ». En el cierre de este capítulo hay asimismo un análisis de las funciones y tipos de complementos y complementizadores, seguida por una clasificación preliminar de los tipos semánticos de verbos que hospedan estas estructuras. Además de la serialización y de la complementación, se investigan otros dos mecanismos de complejidad: las estrategias de relativización y los coordinantes. Para quienes quieran avanzar en el estudio de las estructuras complejas en toba, el análisis exhaustivo desarrollado en este capítulo se impone como una tarea obligada.

8El estudio de Raúl González apunta tanto a promover la reflexión lingüística tipológico-funcional como a precisar las singularidades de la variedad toba del este de Formosa. La obra adquiere así un alto valor no solamente para los interesados en el estudio de la lengua toba, sino también para quienes busquen fuentes que permitan realizar comparaciones con el resto de las lenguas de la familia guaycurú.

Haut de page

Bibliographie

Alsina Alex, Joan Bresnan y Peter Sells
1997 « Complex predicates: Structure and Theory », in Alex Alsina, Joan Bresnan y Peter Sells (eds), Complex Predicates, CSLI Publications, Stanford, p. 1-12.

Carpio María Belén
2012 Fonología y morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas en el oeste de Formosa (Argentina), Lincom Europa (Lincom studies in native American linguistics, 67), München.

Censabella Marisa
2002 Descripción funcional de un corpus en lengua toba (familia Guaycurú, Argentina). Sistema fonológico, clases sintácticas y derivación. Aspectos de sincronía dinámica, tesis de Doctorado en Letras Modernas, Universidad Nacional de Córdoba.

Cúneo Paola
2013 Formación de palabras y clasificación nominal en el léxico etnobiológico en toba (guaycurú), Lincom Europa (Lincom Studies in Native American Linguistics, 68), München.

Messineo Cristina
2003 Lengua toba (guaycurú). Aspectos gramaticales y discursivos, Lincom Europa (Lincom studies in native American linguistics, 48), München.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Cintia Carrió, « González Raúl, Estudio fonológico y morfo-sintáctico de la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa (Argentina) »Journal de la Société des américanistes, 103-1 | 2017, 265-268.

Référence électronique

Cintia Carrió, « González Raúl, Estudio fonológico y morfo-sintáctico de la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa (Argentina) »Journal de la Société des américanistes [En ligne], 103-1 | 2017, mis en ligne le 15 juin 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/jsa/15008 ; DOI : https://doi.org/10.4000/jsa.15008

Haut de page

Auteur

Cintia Carrió

Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional del Litoral

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search